ALCOHOLISMO AQUITANENSE
Se considera que el alcoholismo es el
exceso en el consumo de bebidas embriagantes, este tiene origen tan antiguo como la
humanidad misma, ha formado parte de las diversas culturas y épocas, Podríamos afirmar que es una costumbre
que ha acompañado el desarrollo mismo de los pueblos en las diversas épocas.
El alcoholismo en Aquitania
Boyacá es uno de los problemas que más aqueja a nuestro municipio en donde este
factor es un detonante para otra serie de problemas que acongojan a nuestra
comunidad tales como violencia intrafamiliar, accidentes de tránsito y riñas en
vía pública.
Este problema es muy grave para nuestra
comunidad y no es para menos ya que según las cifras de la alcaldía de nuestro
municipio que fueron publicadas en caracol radio en el año 2015 “se afirma que Aquitania Boyacá es uno de los
municipios de la provincia de Sugamuxi que más consume alcohol teniendo una
cifra de 20.000 cajas de cerveza mensualmente”[1],
una gran cifra que revela el problema que nos abruma actualmente, y si nos
ponemos analizar deduciremos que estamos gastando mensualmente una cifra
aproximada de seiscientos sesenta mil
millones al mes en sola cerveza y al año cerca de siete mil millones de
pesos. De lo cual podemos decir que nuestro municipio gasta gran parte de sus
ingresos en el consumo de cerveza. Por otra parte según el comunicado emitido
por caracol radio en el año 2015 se afirma que el 68% de la población
Aquitanense son agricultores y además que a diario existe una demanda mayor a
900 jornales para la recolección y transporte de cebolla larga en nuestro
municipio, fuera del personal que se contrata para el cuidado de los cultivos y
así mismo para el arranque y despacho de la cebolla, se considera que estos
trabajadores son los responsables del más alto consumo de bebidas alcohólicas
debido a que “estos
jornaleros
toman guarapo en la media mañana para refrescarse debido a lo duro de la
jornada laboral, pero cuando terminan el propietario del cultivo o el
transportador ofrece a los trabajadores una canasta de cerveza pero ellos
deciden seguir tomando y comprando canastas por su cuenta”[2] lo
que genera que a pesar de que acaben su jornada laboral a medio día sea muy
común que estos trabajadores lleguen a sus hogares a elevadas horas de la
noche y lo más grave es que es
bastante común mirar a estos jornaleros
borrachos con el ganche al hombro y que
estos instrumentos de trabajo se convierten en armas que atentan contra la
integridad de otro cuando se ocasionan riñas en vía pública producto del
consumo de licor.
por otra parte según cifras de la
comisaría de familia existen alrededor de 115 casos en donde el licor es un
gran protagonista y detonante de los conflictos lo que nos lleva a pensar que
no solo el problema es en la vía publica sino que en los hogares se está
generando en mayor proporción estos tipos de conflictos que llevan a la fragmentación del hogar y la
separación dejando a los niños en grave peligro no solo psicológico, sino
económico también ,al depender prácticamente de uno solo de sus padres y por
otra parte que el acompañamiento no sea el óptimo y esto conlleva a rebeldía y
que nuestros jóvenes tomen malas decisiones por no tener un acompañamiento
acorde por parte de sus padres; es decir que el alcohol genera violencia
intrafamiliar que es evidenciada por nuestros niños en gran parte lo que
implica que ellos al mirar esto se convertirán en grandes agresores y en unos
posibles vándalos por lo que han observado en sus hogares, además pueden
terminar en el camino del alcoholismo hasta el punto de terminar dominados por
el mismo.
Aparte de los problemas sociales que ya
he resaltado puedo decir que en nuestra comunidad el alcohol es un factor que
afecta directamente a la salud de los habitantes de Aquitania debido al exceso
en el consumo de bebidas alcohólicas según los estudios generan un grave daño
al hígado y es un acelerador a desarrollar un cáncer además de que beber en
exceso genera que nuestro encéfalo no funcione correctamente y tomemos
decisiones que repercuten en toda nuestra vida, un claro ejemplo es que los
índices de accidentalidad no solo en nuestro municipio sino que en todo el país
tiene relación con el consumo de estas bebidas ya que generan que nuestras capacidades no funcionen
en un 100% por tanto las reacciones que toman los conductores que han ingerido
algún tipo de sustancia embriagante no sean las correctas o simplemente ellos mismo
ocasionen una tragedia.
En efecto este problema lleva a la
persona a que no solo se pierda el control sino que se genere una sensación
desenfrenada de beber creando una dependencia física por ingerir licor y lo más
grave es que estas personas cada vez van a tener que ingerir más para sentir el
mismo efecto, hay que mencionar que esto es ocasionado gracias a que nuestro
cuerpo cada vez va a hacer más fuerte contra el licor por lo que se hace
necesario beber más para llevar al límite nuestro cuerpo.
Con todo esto resaltado en mi opinión
personal puedo decir que este es el problema que genera otras situaciones que
también aqueja nuestra comunidad, por otra parte puedo decir que este problema
se debe tratar con gran atención ya que la concientización de los ciudadanos es
una tarea ardua y difícil que toma gran tiempo para ver los resultados y lo más importante tenemos que empezar como
principal objetivo por nuestros adolescentes que van a ser los líderes del
futuro y quienes nos van ayudar en mitigar el consumo de estas bebidas, creo
que el mitigar esto ayudara para que nuestra sociedad cambie y surja, y poder
ser un mejor Aquitania capaz de vivir en sociedad en donde cada individuo sea
parte de un todo necesario para su prosperidad y se le considere irremplazable,
creo que más que disminuir el consumo de alcohol es aumentar la tolerancia,
sabemos que cada hombre es único pero lo que nos hace únicos son nuestros
defectos más que nuestras cualidades y tenemos que aprehender a vivir con
personas similares a nosotros y con otras muy alejadas de nuestro ser.